Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

¿Sabías que el principal ingrediente del glifosato es el antiguo agente bélico conocido Agente Naranja utilizado en Vietnam? ¿Cómo nos afecta y cómo podemos eliminarlo de nuestro organismo?

El glifosato es un herbicida/plaguicida que se utiliza en la agricultura convencional en cantidades significativas para producir mayores rendimientos. El principal ingrediente del glifosato es el "antiguo" agente bélico conocido "Agente Naranja" utilizado en Vietnam ¿cómo te quedas?

Todavía no se ha tomado la decisión de prohibir el glifosato en la Unión Europea, ya que supuestamente no hay alternativa ¡qué curioso que nunca haya alternativas a los tóxicos! . Un herbicida muy conocido que se utiliza comercialmente es el "Rou-nd-up" de la empresa Mon-sa-nto, ahora B a y e r.

En diferentes estudios se demostró que esta sustancia altera nuestro ADN, interfiere en el equilibrio hormonal del organismo y provoca graves inflamaciones que afectan a nuestra salud de muchas maneras diferentes. Existen indicios fundados de la toxicidad reproductiva, el daño embrionario y los efectos neurotóxicos del glifosato. El síndrome del intestino permeable, la obesidad, las enfermedades reumáticas, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las alergias son sólo algunos de los síntomas relacionados. En marzo de 2015, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un informe en el que se relacionaba el glifosato con determinados tipos de cáncer.

Tranquilidad, nunca voy a plantear un problema sin ofrecer una solución, sigue leyendo.

 

El glifosato se combina con el aluminio. El aluminio es el tercer elemento más común de la Tierra. Cuando se combinan estas dos sustancias en el cerebro, pueden provocar muchas enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia. Esta sustancia tiene un efecto directo sobre las células embrionarias del cuerpo humano. El glifosato se transfiere al bebé durante el embarazo y se relacionan varias malformaciones. Los peligros para el feto no son previsibles. Hay muchos indicios de que el glifosato tiene un efecto negativo en el desarrollo del niño como ADS y autismo.

El glifosato está contenido en grandes cantidades en todos nuestros alimentos y en los medicamentos. Se detecta en la leche, la cerveza, las verduras, la carne, la fruta e incluso los alimentos para bebés. Hay un envenenamiento sistemático de la gente que lleva a la enfermedad y a la infertilidad. 

Tranquilidad, nunca voy a plantear un problema sin ofrecer una solución, sigue leyendo.

¿Qué podemos hacer para evitar el glifosato?

• Lo primero es evitar los alimentos más contaminados. Los productos más tratados con glifosato son soja ( cereales que sirven de alimento para animales de la industria cárnica) y trigo.

• El glifosato está prohibido en la agricultura ecológica y se están realizando análisis estrictas a las verduras y frutas. Aumentar nuestra ingesta de alimentos orgánicos reducirá nuestra exposición, no tenemos que consumir todo orgánico, esto es una utopía en estos momentos, pero elegir la calidad por encima de la cantidad es el primer paso. Por ejemplo, una de las frutas más contaminadas es la manzana, podemos optar por consumir manzanas ecológicas para empezar, los cambios deben ser paulatinos y celebrando cada pequeño paso. 

• Evitar los procesados reducirá nuestra ingesta d glifosato, si tenemos bebés en vez de comprar los cereales procesados podemos prepararle su comida en casa y/o optar puntualmente por potitos con ingredientes orgánicos. 

¿Cómo se puede eliminar el glifosato del organismo de forma eficaz y segura?

-La zeolita es muy importante para ligar el glifosato disuelto y sacarlo fuera de nuestro organismo, pero no solo atrapa el glifosato, también saca los metales pesados como el aluminio y otros tóxicos peligrosos. En el caso de la zeolita, use solo zeolita micronizada para uso humano que es la que pasa más controles de seguridad. Para mi la terapia con zeolita es la más completa porque elimina diferentes metales pesados y tóxicos, no solo el glifosato.

Si quiere saber cómo aplicar el protocolo de zeolita le recomiendo visitar esta página de una experta en zeolita sumamente generosa a la que acudo a menudo para consultar.

 

-El selenio es útil para ligar esta toxina y eliminarla del cuerpo.

-El chucrut casero o el chucrut comprado de calidad (no pasteurizado) ayuda a la eliminación del glifosato.

La L-glicina, es un aminoácido. Según el Dr. Klinghart, la L-glicina tiene una propiedad especial. El  glifosato se incorpora a todo el cuerpo humano porque el organismo piensa que es una proteína. Si toma una dosis alta de L-glicina, su cuerpo eliminará todo el glifosato en poco tiempo. Según Klinghart, 5 gramos de glicina dos veces al día son suficientes para eliminar el glifosato del cuerpo. La L-glicina es el precursor de la creatina y el glutatión. 

 

-Ácido húmico es capaz de expulsar el glifosato del organismo en cuestión de días. Un estudio sobre la contaminación de pollos con glifosato comprueba y confirma estas conclusiones. Además inhiben el crecimiento de bacterias patógenas, virus y hongos. Lo puedes conseguir en tiendas naturales especializadas.

-Ácido fúlvico: Como el ácido fúlvico es capaz de mejorar el uso de antioxidantes y electrolitos en nuestros intestinos, se utiliza como remedio antienvejecimiento, para mejorar la digestión, el sistema gastrointestinal en general, y para proteger la función cerebral. Los estudios también demuestran en última instancia que el ácido fúlvico tiene propiedades antioxidantes, neuroprotectoras, antimicrobianas y antiinflamatorias. Lo puedes conseguir en tiendas naturales especializadas.

-Ácido cúmico: El ácido cúmico es un derivado estructural del ácido benzoico o del cumeno y pertenece al grupo de sustancias terpenoides. Su nombre y su estructura derivan del cuminaldehído, el componente biológicamente activo del aceite de las semillas de comino. Lo puedes conseguir en tiendas naturales especializadas.

IMPORTANTE

Los artículos y las descripciones de las terapias tienen como único objetivo la información general sobre temas de salud y no sustituyen en modo alguno el asesoramiento médico profesional.

Por favor, consulte a su médico para cualquier problema relacionado con la salud. Las decisiones terapéuticas sólo se pueden tomar sobre la base de un diagnóstico médico tras un examen individual completo. 

¿Sabías que el principal ingrediente del glifosato es el antiguo agente bélico conocido Agente Naranja utilizado en Vietnam? ¿Cómo nos afecta y cómo podemos eliminarlo de nuestro organismo?
Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post