Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

LA DIETA ANTIINFLAMATORIA, TODO LO QUE NECESITA SABER

La inflamación es una señal de alarma para avisar a nuestro organismo de la existencia de enfermedades y para proteger zonas de daños mayores. Generalmente la inflamación es parte necesaria del proceso de curación aunque también hay enfermedades inflamatorias crónicas en las que la inflamación es uno de los problemas.

Para prevenir o reducir la inflamación puede probar a comer ciertos alimentos a la vez que deja de tomar otros con el fin de minimizar la inflamación y sus molestias. Esto es lo que llamamos dieta antiinflamatoria.

 

¿QUÉ ES LA INFLAMACIÓN?

 

La inflamación es la respuesta del cuerpo a enfermedades, incluidas infecciones o lesiones. El sistema inmunitario del cuerpo envía una mayor cantidad de glóbulos blancos al área que combate la infección o lesión.

La inflamación no suele ser algo malo, es solo que el cuerpo intenta protegerse de más lesiones o enfermedades al aumentar la respuesta inmunitaria en el área amenazada por bacterias o lesiones.

Sin embargo, existen varias enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis, la psoriasis y el asma, que pueden hacer que el sistema inmunitario se sobrecargue y ataque los tejidos sanos.

Llevar una dieta antiinflamatoria ha demostrado muy buenos resultados en personas con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y otras enfermedades autoinmunes.

Una persona con una enfermedad inflamatoria puede reducir la inflamación y mejorar su estado haciendo cambios en su dieta. Hay muchos casos en los que se puede incluso reducir la medicación que toma liberando al organismo de los tóxicos que contienen los fármacos. Esto siempre contando con su médico antes.

¿EN QUÉ CONSISTE LA DIETA ANTIINFLAMATORIA?

 

Básicamente en evitar alimentos refinados, ultraprocesados y azucarados que son muy inflamatorios y cambiarlos por alimentos frescos y ricos en nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas reactivas que contienen algunos alimentos y que reducen la cantidad de radicales libres que pueden dañar nuestro organismo y aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades.

Hay dietas que son antiinflamatorias como la mediterránea que incluye grasas buenas, cereales integrales y pescado. Esta dieta ha demostrado en numerosos estudios que puede reducir los efectos de la inflamación en el sistema cardiovascular.

Enfermedades en las que una dieta antiinflamatoria puede ser de gran ayuda:

 

  • Artritis Reumatoide

  • Fibromialgia

  • Encefalomielitis Miálgica (Fatiga Crónica)

  • Psoriasis

  • Asma

  • Esofagitis eosinofílica

  • Crohn

  • Colitis

  • Enfermedad inflamatoria intestinal

  • Diabetes

  • Obesidad

  • Síndrome metabólico

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Lupus

  • Hashimoto

  • Ayuda a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal.

 

 

QUÉ ALIMENTOS DEBO TOMAR

Las buenas opciones para una persona que sigue una dieta antiinflamatoria incluyen las siguientes:

Verduras de hoja verde oscura, incluidas la col rizada y las espinacas

Arándanos, moras y cerezas

Uvas negras

Verduras ricas en nutrientes, como el brócoli y la coliflor

Frijoles y lentejas

Té verde

Aguacate y coco

Aceite de oliva virgen extra

Nueces, pistachos, piñones y almendras

Pescados de aguas frías, incluidos el salmón y las sardinas

Cúrcuma y canela

Chocolate negro

Especias y hierbas

Cerezas y arándanos

QUÉ ALIMENTOS DEBO EVITAR

 

Todos los alimentos envasados y procesados

Bebidas azucaradas

Grasas trans, que se encuentran en los alimentos fritos

Pan blanco

Pastas blancas

Gluten

Aceite de soja y aceites vegetales

Cereales

Papas fritas, galletas saladas, snacks

Postres preparados, galletas, dulces y helados

Alcohol

Demasiados carbohidratos

Alimentos de la familia de las solanáceas como tomates, berenjenas o pimientos y patatas, pueden desencadenar brotes en algunas personas que padecen enfermedades inflamatorias. I tiene dudas, puede eliminar las solanáceas de su dieta durante dos o tres semanas para ver si mejoran sus síntomas.

Aún cuando los carbohidratos son saludables (sin excedernos), si nos pasamos en su consumo pueden promover la inflamación. Muchas personas mejoran cuando reducen el consumo de carbohidratos.

 

¿REDUCE LA INFLAMACIÓN UNA DIETA VEGETARIANA?

 

Las carnes rojas se han ganado muy mala fama porque algunas variedades son muy ricas en ácidos grasos omega-6  (ganadería intensiva) que son muy inflamatorios, pero tomar carne roja de manera regular ( preferiblemente de pasto y no procesada) tiene grandes beneficios como su gran contenido en vitaminas y proteínas de alto valor biológico, un perfil superior de ácidos grasos y un alto valor nutricional.

Pero debe evitar siempre las formas procesadas de carnes rojas o sus embutidos y escoger carnes procedentes de animales criados en libertad alimentados con pasto. Esto vale para cualquier alimento de procedencia animal, la carne o los huevos de un animal criado en malas condiciones, sin espacio, forzado a engordar a base de piensos y maltratado no puede aportarle ningún beneficio, es más, estoy convencido de todo producto procedente de un animal que ha sufrido es fuente de enfermedad para quién la consume.

CONSEJOS DE DIETA ANTIINFLAMATORIA

 

Las dietas antiinflamatorias pueden ser un gran ajuste en la vida de una persona e implican fuerza de voluntad para evitar alimentos que hacen daño y tener a mano opciones saludables que le eviten caer en la tentación.

Hay varias cosas que puede hacer para facilitar la transición a una dieta antiinflamatoria:

Tener en casa frutas y verduras variadas * ORGÁNICAS MEJOR QUE MEJOR

Eliminar de su vida la comida rápida

Eliminar la sal refinada, sustituirla por sal marina natural y sin aditivos

Eliminar refrescos y bebidas azucaradas

Planificar su lista de la compra para garantizar que haya comidas y refrigerios saludables disponibles. Haga su lista antes de salir de casa y jamás vaya con hambre para evitar caer en tentaciones.

Lleve siempre consigo snacks saludables

Beba mucha agua

Añada suplementos, como omega-3 y cúrcuma, a la dieta

Haga ejercicio regularmente

Duerma suficiente

 

Reducir la inflamación ayuda a sentirse mucho mejor en todos los sentidos, más saludable, más enérgico, con más fuerza y resistencia, mejora la piel, el pelo, la actitud ante los retos diarios, mejora la actividad sexual, el sueño, sube los niveles de nuestras defensas ...

 

Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post