Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

Se oculta la gravedad de un brote de un hongo peligroso en los hospitales ¡Medidas Importantes!

Alerta sanitaria por el avance de un hongo súper resistente en los hospitales

El hongo Candida parapsilosis se ha detectado en varios centros de Mallorca, Barcelona, Cantabria y Madrid, donde ha causado infecciones graves en pacientes inmunodeprimidos, ancianos y neonatos. Este microorganismo tiene una alta capacidad de transmisión y una baja susceptibilidad a los antifúngicos, lo que dificulta su control y tratamiento

La Candida parapsilosis es un tipo de hongo que puede causar infecciones graves en personas con el sistema inmunitario debilitado.
Este hongo tiene una alta resistencia a algunos antifúngicos y una gran capacidad de transmisión.
Los primeros casos se detectaron en Mallorca y Barcelona, y luego se extendieron a Madrid, donde se han registrado brotes en siete hospitales.
Están investigando el origen y la evolución de este patógeno emergente, les daré algunas pistas al final de los posibles focos del origen .
 
Los síntomas más comunes de la infección por Candida parapsilosis son:
 
Erupciones rojizas y dolorosas, que pueden afectar principalmente a ojos, boca, vagina o uñas.
Afección e irritación en membranas internas del organismo.
Irritación del sistema digestivo cuando esta infección fúngica se da principalmente en este.
Dolor abdominal en casos graves de infección en el sistema digestivo.
El tratamiento más efectivo contra la Candida parapsilosis es el fluconazol, que debe tomarse bajo supervisión médica.

MUY IMPORTANTE * Esta medida es fundamental para controlar el hongo y salvar a los pacientes

 
Para prevenir la infección por Candida parapsilosis, se recomienda seguir medidas de higiene, evitar el uso prolongado de antibióticos, eliminar los dispositivos médicos de nuestro cuerpo y fortalecer el sistema inmunitario.
Se trata de una medida de prevención para evitar la infección por el hongo Candida parapsilosis, que se ha detectado en algunos hospitales españoles. Los dispositivos médicos son objetos que se introducen en el cuerpo para fines terapéuticos o de diagnóstico, como catéteres, sondas, implantes, prótesis, marcapasos, etc. Estos dispositivos pueden favorecer el crecimiento y la adherencia del hongo, que puede causar infecciones graves en personas con el sistema inmunitario debilitado. Por eso, se recomienda eliminar los dispositivos médicos de nuestro cuerpo cuando ya no sean necesarios o cuando se sospeche de una infección por el hongo.
 
Algunos de los países donde se han registrado más casos de infecciones por Candida parapsilosis son:
 
Italia: Se ha observado un aumento de la incidencia de candidemias por Candida parapsilosis en los últimos años, sobre todo en pacientes pediátricos, oncológicos y críticos.
Brasil: Se ha detectado una alta prevalencia de Candida parapsilosis en infecciones de la piel y las uñas, así como en infecciones nosocomiales asociadas a catéteres y dispositivos médicos.
China: Se ha descrito un brote de candidemia por Candida parapsilosis en una unidad de cuidados intensivos neonatales, que se relacionó con la contaminación de una solución de glucosa.
Estados Unidos: Se ha reportado un aumento de la resistencia a los antifúngicos de Candida parapsilosis, especialmente al fluconazol, que puede comprometer el tratamiento de las infecciones por este hongo.
 
 
Aquí le presento mis hipótesis fundamentados en la investigación :
 
Origen: El origen de este hongo puede estar relacionado con el uso de antibióticos, que alteran la flora normal de la piel y las mucosas y favorecen el crecimiento de Candida. También puede estar asociado con la contaminación de algunos productos médicos, como soluciones de glucosa, que pueden ser una fuente de inóculo para el hongo.
 
Transmisión: La transmisión de este hongo puede ocurrir por contacto directo o indirecto con personas o superficies colonizadas o infectadas. El personal sanitario puede actuar como vector de transmisión, al no seguir las medidas de higiene adecuadas, como el lavado de manos o el uso de guantes. Los dispositivos médicos, como catéteres, sondas o implantes, pueden facilitar la entrada del hongo en el organismo y causar infecciones sistémicas.
 
Contaminación: La contaminación de los tratamientos puede deberse a la presencia del hongo en los productos médicos, como soluciones de glucosa, sueros, nutrición parenteral o medicamentos intravenosos. También puede deberse a la resistencia del hongo a algunos antifúngicos, como el fluconazol, que puede comprometer la eficacia del tratamiento.
Se oculta la gravedad de un brote de un hongo peligroso en los hospitales ¡Medidas Importantes!
Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post