Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

¿Estamos viviendo dentro del UNIVERSO 25?

Consultas, contenido exclusivo, adelanto libros y mucho más

https://www.patreon.com/karimanesr

Universo 25 fue un estudio de comportamiento realizado por John B. Calhoun a mediados del siglo XX, que exploró los efectos de la superpoblación y el acceso ilimitado a los recursos en los animales sociales, específicamente los ratones.

El “universo” era una utopía cerrada para los ratones, un entorno cerrado diseñado para proporcionar todas las necesidades de la vida: comida ilimitada, agua, material para el nido y protección contra los depredadores. El único límite era el espacio físico. El recinto podía albergar teóricamente a más de tres mil ratones y el objetivo era observar cómo crecería y se comportaría la población en condiciones de vida perfectas.

Al principio, se introdujeron en el recinto ocho ratones, cuatro machos y cuatro hembras. Los ratones se adaptaron rápidamente a su entorno y comenzaron a reproducirse. La población creció de forma constante, duplicándose aproximadamente cada cincuenta y cinco días. Durante este período, las estructuras sociales eran normales: los machos defendían los territorios y las hembras criaban a las crías.

A medida que la población crecía, los ratones comenzaron a experimentar un aumento de las interacciones sociales debido a la creciente densidad. En esta etapa, los recursos aún eran abundantes, pero el espacio se estaba volviendo más concurrido. Los ratones continuaron reproduciéndose, pero los niveles de estrés aumentaron. La agresión se volvió más común, así como la competencia por el dominio social. Calhoun observó un aumento de la violencia entre los machos, a menudo con machos dominantes intimidando a los más débiles, mientras que otros machos se retiraban y se aislaban.

Aquí es donde el experimento tomó un giro siniestro...

A medida que la población alcanzó su punto máximo, los ratones comenzaron a exhibir conductas cada vez más anormales. La desintegración social se produjo de varias maneras:

- Muchos ratones machos se retiraron de las actividades sociales y reproductivas, se volvieron pasivos y evitaron los conflictos. Algunos machos incluso dejaron de aparearse por completo y la agresión entre los que aún competían por el dominio aumentó.

- Las hembras, generalmente encargadas de la crianza de las crías, se volvieron cada vez más agresivas y descuidadas con sus crías. Algunas incluso comenzaron a abandonarlas o a canibalizarlas.

- Surgió un subgrupo de ratones machos a los que Calhoun denominó “los hermosos”. Estos machos evitaban tanto las peleas como el apareamiento. En cambio, pasaban el tiempo acicalándose excesivamente, aislándose del resto de la colonia. Eran físicamente prístinos, pero social y reproductivamente inactivos.

En ese momento, la colonia había entrado en una etapa de colapso social total. A pesar de contar con recursos ilimitados, la reproducción cesó casi por completo. El orden social se descompuso tanto que ya no nacieron más crías. Las generaciones mayores continuaron con sus comportamientos extraños y aislados, y la población disminuyó. Con el tiempo, la colonia se volvió insostenible y la mayoría de los ratones murieron.

El experimento Universe 25 de John B. Calhoun ofrece un paralelo inquietante con el estado de la sociedad occidental moderna. Si bien las condiciones específicas difieren (ratones en un espacio cerrado versus humanos en sociedades tecnológicamente avanzadas), existen correlaciones innegables entre los resultados del experimento y las tendencias sociales actuales.

El trabajo de Calhoun nos recuerda que la abundancia material por sí sola no es suficiente para mantener un orden social sano y funcional. El experimento sugiere que la cohesión social, los roles significativos y un equilibrio entre las necesidades individuales y colectivas son cruciales para prevenir el tipo de colapso que se observa en el Universo 25.

Consultas, contenido exclusivo, adelanto libros y mucho más

https://www.patreon.com/karimanesr

¿Estamos viviendo dentro del UNIVERSO 25?
Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post