Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr
28 Marzo 2016
La fibromialgia es una de las enfermedades musculoesqueléticas mas frecuente y desconocida. Es una enfermedad crónica que produce dolor intenso en todo el cuerpo y principalmente en los puntos gatillo.
La fibromialgia es una de las enfermedades musculoesqueléticas mas frecuente y desconocida. Es una enfermedad crónica que produce dolor intenso en todo el cuerpo y principalmente en los puntos gatillo.
Puede llegar a ser invalidante. Su incidencia es muchísimo mayor en mujeres siendo muchos más severo su curso en los escasos hombres que la padecen. El tratamiento adecuado para quienes padecen esta enfermedad debe ser multidisciplinar contando con el consejo y tratamiento de profesionales de distintas especialidades de la medicina como reumatólogos, médico de familia, psicólogos y especialistas en dolor.
Un tratamiento adecuado debe incluir la educación y conocimiento sobre su nueva condición, la realización de actividades físicas acordes a su estado, tratamiento psicológico y tratamiento farmacológico.
Sueño
En fibromialgia es muy habitual tener un sueño de mala calidad con insomnio, despertares frecuentes y falta de descanso. Hacer ejercicios de relajación antes de ir a dormir, reducir paulatinamente la actividad en las horas previas al sueño evitando leer, televisión, juegos... ayuda a conciliar el sueño así como evitar bebidas estimulantes con cafeína o el alcohol.
Ejercicio
El ejercicio es vital sea cual sea nuestro estado pero ante una enfermedad es aún mucho más importante para lograr mejoría o evitar un empeoramiento de nuestra condición. El yoga, pilates, natación, caminar... ejercicios de bajo impacto físico son los recomendados para este tipo de dolencias para no cargar músculos y articulaciones y no forzar nuestro organismo. Es importantísima la constancia y no abandonar por no ver resultados inmediatos, estos pueden tardar meses en hacerse visibles pero merece la pena pues notaremos una gran mejoría en nuestro estado y una mucho mejor calidad de vida.
Tratamiento
Dentro de lo posible es conveniente evitar las medicinas que utilizadas a largo plazo terminarán sumando más dolencias y nuevos problemas de salud, pero si es necesario usarlas nos ayudará a sentirnos mejor y nos evitarán padecimientos.
Los antiinflamatorios no esteroideos son una ayuda para aliviar de forma puntual el dolor, pero no es conveniente tomarlos de forma continuada.
Los antidepresivos también nos ayudarán a sentirnos mejor pues en dosis bajas reducen la percepción del dolor y después de tomarlos unas semanas mejorando nuestro estado de ánimo y por consiguiente nuestra actitud ante la enfermedad.
Se suelen recetar a pacientes con fibromialgia inhibidores de la recaptación de la serotonina como -Fluoxetina, Sertralina o Amitriptilina.
Por el momento no existe en Europa ningún fármaco autorizado por la Agencia Europea del Medicamento indicado en el tratamiento de la fibromialgia. A continuación se relacionan los fármacos más comúnmente utilizados para el alivio de los síntomas de la fibromialgia:
Analgésicos: tramadol, paracetamol, o la combinación de ambos fármacos.
Antiinflamatorios: en los estudios de investigación de resultados de tratamiento con estos fármacos, no se ha evidenciado efectividad en el tratamiento de los síntomas de fibromialgia. No se recomienda, por tanto, su utilización de manera sistemática.
Benzodiazepinas (relajantes musculares, ansiolíticos): se deben usar con precaución por el riesgo de dependencia, y tampoco han demostrado efectividad.
Otros relajantes musculares, como la ciclobenzaprina, han obtenido un buen resultado para el manejo sintomático, por efecto real similar a los antidepresivos.
Anticonvulsionantes: gabapentina y pregabalina. En ensayos clínicos realizados han demostrado disminución del dolor y el cansancio, y mejoría del sueño y la calidad de vida.
Antidepresivos: la amitriptilina podría considerarse como fármaco de primera línea para el tratamiento de la fibromialgia, sobre todo si el paciente presenta dificultad para dormir o trastornos del estado anímico. Otros antidepresivos: fluoxetina, paroxetina, duloxetina y venlafaxina.
Otros fármacos como: esteroides, opioides (analgésicos mayores), melatonina, no han demostrado eficacia, y presentan, además, numerosos efectos secundarios
NOTA: Antes de tomar cualquier medicamento hable con su médico que es la única persona capacitada para recetarle uno u otro y la dosis adecuada.
Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr