Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr
20 Mayo 2020
El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una de las enfermedades consideradas como raras por el sistema de salud.
Las enfermedades raras son patologías poco frecuentes que afectan a entre un 6 y un 8% de la población según la OMS, es decir más de 3 millones de pacientes solo en España.
El SFC se caracteriza por experimentar un cansancio continuo e intenso que no se alivia ni mejora con el descanso y que no está causado por ninguna patología o enfermedad.
No se conoce la causa por la que aparece el síndrome de fatiga crónica pero hay teorías que apuntan que podría deberse a algún virus o a una inflamación del sistema nervioso por una respuesta defectuosa del sistema inmunitario.
Los factores de riesgo destacados hasta el momento son la edad, el estrés, la herencia genética, factores ambientales o alguna enfermedad previa desencadenante.
Afecta con mucha mayor frecuencia a mujeres de entre 30 y 50 años.
Los síntomas del síndrome de fatiga crónica son muy parecidos a los que produce la gripe y otras enfermedades víricas.
-Dolor muscular.
-Dolores de cabeza diferentes de los sufridos anteriormente.
-fatiga extrema.
-Cansancio prolongado durante las 24 horas posteriores a realizar un esfuerzo.
-No sentirse descansado después de haber dormido las horas suficientes.
-Problemas de memoria.
-Falta de concentración.
-Estado mental confuso.
-Dolor articular sin motivo, sin hinchazón o enrojecimiento.
-Debilidad muscular.
-irritabilidad.
-Fiebre baja.
-Dolor de garganta.
-Hinchazón y molestias de los ganglios linfáticos de las axilas y cuello.
Hay una serie de causas que pueden producir los síntomas mencionados y que se deben descartar antes de llegar al diagnóstico de SFC.
Por ejemplo:
-Farmacodependencia.
-Trastornos autoinmunes o inmunitarios.
-Infecciones.
-Enfermedades neurológicas o musculares.
-Enfermedades endocrinas.
-Cardiopatías.
-Nefropatías.
-Hepatopatías.
-Enfermedades psicológicas o psiquiátricas.
-Tumores.
Descartadas otras causas es necesario para diagnosticar SFC que estén presentes al menos 4 de los síntomas de esta enfermedad y no existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico.
Actualmente no existe una cura para el SFC y el tratamiento solo puede consistir en aliviar los síntomas.
Es muy habitual que el paciente de SFC experimente depresión y otros problemas psicológicos a los que se debe prestar especial atención.
El tratamiento para Síndrome de fatiga crónica incluye:
-Terapia cognitiva-conductual y ejercicios suaves cuando el paciente los soporte.
-Establecer una dieta saludable que evitará en lo posible productos excesivamente procesados o tratados con productos químicos. *No se ha demostrado aún pero el gluten parece empeorar los síntomas en algunos pacientes.
-Aprender técnicas de manejo del sueño.
-Analgésicos para reducir el dolor, las molestias musculares y la fiebre.
-Ansiolíticos.
-Antidepresivos.
Además es muy aconsejable mantener una vida social activa. Hacer ejercicio físico suave. realizar técnicas de relajación y reducción del estrés.
Pero en el caso del SFC los síntomas permanecen en el tiempo, unos 6 meses o incluso más siendo tan intensos que afectan profundamente a la calidad de vida del enfermo llegando a impedir el desarrollo de sus actividades cotidianas con normalidad.
Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr