Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

Relacionan el Ibuprofeno y los antiinflamatorios con un mayor riesgo de ataque cardiaco

Según un estudio danés, el Ibuprofeno y los antiinflamatorios aumentan hasta en un 31% el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.

 

Relacionan el Ibuprofeno y los antiinflamatorios con un mayor riesgo de ataque cardiaco

El Ibuprofeno se ha convertido en algo tan común en nuestras vidas que es raro el hogar en el que no se encuentra en alguna de sus múltiples presentaciones en el botiquín familiar.

Para un dolor de cabeza, dolores menstruales, después de un golpe..., hasta para mitigar los efectos de una resaca por haber bebido más de la cuenta, no dudamos en recurrir a el y nos lo autorecetamos sin dudar gracias a la facilidad para conseguirlo sin ningún tipo de receta ni prescripción médica. El Ibuprofeno se puede comprar libremente en cualquier farmacia e incluso en supermercados si vives en Estados unidos.

Pero no deberíamos olvidar que se trata de un medicamento y como tal no está exento de contraindicaciones y efectos adversos. Según un estudio danés publicado en European Heart Journal, este medicamento incrementa hasta en un 31% el riesgo de sufrir un ataque cardiaco. Investigaciones anteriores, ya lo relacionaban con un mayor riesgo de padecer insuficiencia cardiaca y de elevar la presión arterial.

 

En el estudio se revisaron las ventas de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) entre los que el de mayor consumo es el Ibuprofeno, en las farmacias danesas desde 1995 y se estudiaron los historiales médicos de más de 30.000 personas que habían sufrido un ataque cardiaco descubriendo que 3.376 personas, habían consumido AINE´s en los 30 días anteriores al ataque.

Entre los medicamentos antiinflamatorios, el que provocó una mayor alarma por los daños que provoca, fue el diclofenaco. Este medicamento, según los datos del estudio aumenta en un 50% el riesgo de padecer un ataque cardiaco.

Como señala Gunnar Gislason, el autor principal del estudio, "permitir que estos medicamentos se puedan comprar sin receta y sin ningún consejo o restricción, transmite al público el mensaje de que son seguros", "no creo que se deban vender donde no hay asesoramiento profesional sobre como usarlos".

Lo ideal, es no automedicarse jamás y hay que contar siempre con el asesoramiento de un profesional médico para evitar causarnos un daño mayor.


 

Suscríbete, comenta y comparte. ¡Gracias!

Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post