Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr
8 Noviembre 2019
Los pacientes de fibromialgia sufrimos varias intolerancias y también varias sensibilidades muy acusadas.
Es muy normal escuchar a un paciente de fibromialgia decir que tiene "el termostato roto". Sufrimos más calor que los demás cuando suben las temperaturas y más frío cuando bajan.
El frío afecta en mayor medida al incrementar el dolor y para los enfermos de fibromialgia es muy difícil combatirlo. Aún abrigándose más o utilizando la calefacción la sensación de frío incrementa el dolor, los espasmos musculares y los calambres.
Complica más la tarea de intentar dormir y es prácticamente imposible conseguir un sueño reparador por la sensación de frío, el dolor y los continuos espasmos.
Una buena estrategia a seguir para intentar paliar el efecto del frío sobre nuestro organismo y mejorar algo nuestra calidad de vida durante el invierno es intentar aprovechar al máximo las horas de sol para "recargar" nuestro organismo con todo el calor natural directo del sol que podamos acumular para afrontar las horas sin sol.
También podemos:
-Utilizar ropa interior térmica durante el día y la noche.
-Evitar en lo posible los cambios bruscos de temperatura y aprovechar las horas de más calor del día para hacer las gestiones que nos obliguen a salir de casa y estar el menor tiempo posible expuestos al frío.
-Mantener una temperatura cómoda para nosotros dentro de casa aunque esto puede llegar a ser incomodo para quienes conviven en nuestro hogar pues necesitamos una temperatura más elevada para no sentir frío. Para evitar causar molestias a los demás podemos estar más abrigados aunque estemos dentro de casa o utilizar algún calefactor pequeño que podamos orientar hacia nosotros causando menos molestias.
-Una ducha o baño con el agua muy caliente antes de ir a dormir nos ayudará a elevar nuestra temperatura y abrigarnos inmediatamente nos ayudará a mantener el calor corporal durante más tiempo.
-Utilizar un gorro de lana. La mayor parte del calor corporal escapa por la cabeza y esta prenda nos ayudará a mantener y regular mejor nuestra temperatura.
-Utilizar bolsas de agua caliente o mantas eléctricas para combatir los espasmos musculares.
El calor también nos afecta y notamos la subida de temperaturas antes que las demás personas.
Incrementa la sensación de cansancio y agotamiento haciendo más difícil realizar cualquier actividad.
Nos produce una sudoración excesiva y molesta cualquier pequeña subida de temperatura.
Agudiza algunos síntomas como el colon irritable y la "fibroniebla"
Sensación de hichazón y pesadez.
Mayor irritabilidad y más cefaleas y migrañas. Debilidad, mareos, sequedad en la piel y aparición de eccemas debidos al calor y la sudoración excesiva.
Al ser mucho más sensibles a la luz, esta nos causa molestias oculares y dolor de cabeza durante el día.
Algunas estrategias para paliar los efectos del calor serán:
-Evitar salir de casa en las horas de más calor y buscar trayectos que nos expongan al sol directo el menor tiempo posible. Si es posible salir a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
-Utilizar en nuestras salidas gafas de sol y una gorra o sombrero que evite el sol en nuestra cabeza.
-Tener localizados en nuestras salidas los locales climatizados en los que poder resguardarnos durante un rato en caso de necesitarlo.
-Utilizar ropa suelta de tejidos frescos.
-Tener siempre a mano bebidas frescas. También nos ayudará colocar una botella o lata de bebida fría en la nuca para bajar la temperatura.
-Tener un ventilador en casa a nuestra disposición o aire acondicionado aunque este último no es lo más recomendable pues hay personas a las que afecta mucho a las vías respiratorias y es muy difícil ajustar adecuadamente debido a nuestro mal control térmico.
-Tener siempre en el congelador una bolsa de hielo nos ayudará en los momentos de mayor agobio.
-Minimizar las tareas que supongan mayor esfuerzo físico o pedir ayuda para realizarlas.
-Hacer comidas muy ligeras con ensaladas y frutas.
-Mojarse continuamente la cabeza y la cara y darse duchas.
La mayoría de los pacientes con fibromialgia notamos que cualquier cambio en el clima o la temperatura por pequeño que sea nos afecta en nuestro dolor y malestar. Al parecer tenemos nuestro termostato averiado y debemos prever cualquier cambio que vayamos a experimentar de modo que no nos pille desprevenidos y podamos minimizar los efectos.
Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr