Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Soy experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico . Contacto : https://www.patreon.com/karimanesr

¿Tienen relación la artritis y la fibromialgia?

Aunque comparten muchos síntomas y parecen atacar a las mismas partes del cuerpo de modo muy parecido, la artritis y la fibromialgia no son lo mismo, son enfermedades distintas.

 

Las personas que padecen artritis son muy propensas a sufrir además fibromialgia. De hecho hay estudios científicos que asocian el padecimiento del dolor crónico que conlleva la artritis con una más intensa percepción del dolor, un aumento de las zonas dolorosas y un agravamiento de los síntomas que desemboca en fibromialgia.

 

A día de hoy la fibromialgia es una enfermedad de origen y causas desconocidas y de muy difícil tratamiento aunque hay algunos factores conocidos que pueden llevar a su aparición.

Factores desencadenantes.

 

-Infecciones crónicas, víricas o enfermedades musculares.

-Desequilibrios en los neurotransmisores del sistema nervioso.

Se alteran los mecanismos reguladores del dolor, del sistema nervioso y del estado de ánimo.

-Herencia genética.

La fibromialgia aparece en un 28% de personas con algún progenitor con esta enfermedad.

-Alteración de los procesos neuroquímicos.

Produce mayor susceptibilidad al dolor.

-Alteraciones del flujo sanguíneo en algunas partes del cerebro.

Síntomas

 

La artritis y la fibromialgia presentan dolores articulares simétricos (duelen las mismas articulaciones en ambos lados del cuerpo).

 

Las personas que padecen fibromialgia tienen además “puntos hipersensibles” en varias partes del cuerpo: en los hombros, los brazos, el cuello, la espalda, las caderas y en varias partes de las piernas. Estos son lo que se conoce como “puntos gatillo” que duelen cuendo se presiona sobre ellos.

 

Los pacientes de fibromialgia sufren además otros síntomas como rigidez matutina, dolores frecuentes de cabeza, insomnio, sensación de hormigueo y adormecimiento en manos y pies, pérdidas de memoria y dificultad para concentrarse. Las mujeres sufren también periodos menstruales dolorosos.

 

 

Entre los síntomas que ayudan a los médicos a diagnosticar a un paciente de fibromialgia se encuentran:

 

-Dolor

Dolor punzante en todo el cuerpo que aumenta en situaciones de estrés.

 

-Sensibilidad al tacto

Con fibromialgia severa el más mínimo roce en el cuerpo resulta doloroso. Hay pacientes que les duele hasta el roce de la ropa.

Un simple apretón o golpe leve produce un intenso dolor que dura un largo rato.

 

-Sensibilidad medioambiental

Algunos pacientes con fibromialgia muestran sensibilidad a productos químicos (productos de limpieza del hogar, ambientadores, etc.) ruidos o luces brillantes y cambios de temperatura.

 

-Cansancio

El cansancio es constante y cualquier actividad por liviana que sea resulta agotadora. Las personas con fibromialgia sufren una continua sensación de fatiga.

 

-Mal sueño

Insomnio acompañado de un sueño no reparador que impide al paciente recuperar los niveles de energía normales.

 

-Dificultad para concentrarse

Problemas de memoria a corto plazo, dificultad para retener información, imposibilidad de concentrarse. Los pacientes de fibromialgia lo comparan con tener el cerebro entre niebla, no ser capaces de pensar con claridad, a esta sensación se la conoce como “fibroniebla”.

 

-Rigidez muscular

Suele ser mucho más intensa al despertar por la mañana. La rigidez muscular impide incluso levantarse de la cama llegando en algunos casos necesitar ayuda para poder hacerlo.

 

-Calambres y espasmos musculares

Las personas que sufren fibromialgia sufren espasmos y calambres musculares muy dolorosos.

 

-Síndrome de piernas inquietas

Este síndrome provoca el movimiento involuntario de las piernas durante el sueño.

 

-Colon irritable

Periodos alternos de diarrea o estreñimiento.

 

-Depresión

La depresión es el resultado de vivir con un constante dolor, agotamiento y muchas limitaciones que impiden llevar una vida normal y realizar muchas actividades que no suponen esfuerzo a los demás.

 

 

Con todos estos datos, vemos que artritis y fibromialgia comparten muchos síntomas, pero se pueden diferenciar por ejemplo en que la fibromialgia no siempre provoca inflamación de las articulaciones y no provoca deformaciones de las mismas, cosa que si hace la artritis y se puede ver en las pruebas de imagen.

Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Acerca de mí
Karim A Nesr

Le ayudo a sanar, brindándole conocimiento y herramientas. Experto en enfermedades reumáticas, artritis, fibromialgia, fatiga crónica y dolor crónico. Cuento con un magnífico equipo multidiciplinar de almas rebeldes, tenemos en común los huevos y las patatas fritas patreon.com/karimanesr

Comentar este post